30/10/2025

Retrato del ecosistema de Inteligencia Artificial en la economía andaluza

/ Actualización 2024 de los datos oficiales /


Buenas noticias para la economía de la región en el sector más disruptivo que se haya conocido en décadas en el mundo: la Inteligencia Artificial.
Se trata del aumento verificado, del año 2021 al año 2024, en el número de entidades componentes  del ecosistema IA (empresas, grupos de investigación de la Universidad e infraestructuras).
Se trata de registros oficiales, del informe Identificación de las capacidades andaluzas en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) de la Agencia Digital de Andalucía, de julio 2024, y que acabamos de conocer.

29/10/2025

Sevilla: capital cultural desaprovechado

/ «Madre mía, qué valor tiene esto» /


Son las palabras de un jerifalte de la entidad bancaria La Caixa, Rafael Chueca, subdirector general de Cultura y Territorio de la Fundación La Caixa.
La Caixa es la entidad responsable de la salvación de este edificio por empeño de su histórico jefe, Isidre Fainé, y Chueca las pronunció cuando accedió al interior de las Reales Atarazanas de Sevilla, un conjunto, en origen, de hasta diecisiete enormes naves, astillero de la Marina de Castilla para la construcción de galeras destinadas a dominar los mares circundantes del Estrecho de Gibraltar.
Quizás haya visto las Atarazanas en un episodio de la mundialmente exitosa serie Juego de Tronos. Yo entré siendo Caja de reclutas.
Hemos querido etiquetar esta entrada con el término Economía Institucional, para subrayar cómo la existencia de un entramado de instituciones es requisito para el mejor desempeño de la economía. Y también la hemos etiquetado con los términos 'capital público' y 'capital privado'.

27/10/2025

Vivienda: un gobierno contra un fallo de mercado

/ Hablamos de la Junta de Andalucía /


Y nos referimos a una justificación del porqué intervienen los gobiernos en la actividad económica.
Puede resultarle curioso a alguien que se trate de un gobierno conservador, la actual Junta de Andalucía, el que haya protagonizado esta intervención en lo privado. Pero es que estamos ante un problema público: la carencia de vivienda para la población. Esto es, un problema social -una situación que afecta de manera negativa al bienestar social- que ha conseguido escalar hasta situarse en la agenda pública. 
La actuación consiste en la publicación por la consejería competente en la materia de una relación de parcelas - suelos ya urbanizados y, por tanto, disponibles para construir de inmediato en ellos- existentes en el momento en las ciudades andaluzas de más de 100.000 habitantes (todas las capitales de provincia más Algeciras, Jerez, Dos Hermanas y Marbella).
Mapa de las áreas analizadas

24/09/2025

¡Qué sería de Sevilla sin funcionarios! (XLI)

/ Y la economía de la moda masculina /


Imágenes de El Conciso
Me temo que, también incluso en la propia Sevilla, se ha convertido en lugar común en Andalucía y fuera de ella la asociación de ideas que iguala «economía de Sevilla» a sector público.
La posverdad anterior, cuidadosamente malévola, y en un intento de construir una imagen de la provincia como rémora o parásito de la economía andaluza y a lomos, por añadidura, del caballo de batalla que el mainstream conservador suele utilizar acerca de la responsabilidad del tamaño del sector y el gasto públicos en las crisis o en el auge—, tiene un efecto realmente perverso: la reluctancia política a que la provincia reciba las inversiones públicas correspondientes a su población, su extensión y el tamaño y estructura de su economía.
Así que, para desterrarla, y puestos igualmente en la astracanada, si en Sevilla —capital de la comunidad autónoma de Andalucía— no hay sino empleados públicos, una respuesta a la pregunta

¿Qué sería de Sevilla sin funcionarios?

24/07/2025

Dos Sevillas

/ Hay dos Sevillas /


Y deben representar ambas la estampa de la capital. Sevilla contemporánea y Sevilla histórica.
De izqda. a dcha., la Giralda, Torretriana y Torresevilla, foto de julio de 2025 de David AP.

Torre Sevilla -2013, el único rascacielos de Andalucía, de César Pelli-, Torre Triana -1993, el edificio circular de Sáenz de Oiza- y la Giralda -Ben Basso (s. XII) y Hernán Ruiz (s. XVI)-. Esta última, por varios siglos, el edificio más alto de España.
Junto a Torre Sevilla se encontrará próximamente el nuevo edificio de la Comisión Europea del Joint Research Center. Se lo mostrábamos aquí.

[Si quisiera recibir nuevas entradas de este bloc de notas automáticamente en su buzón de correo, a la derecha se encuentra el mecanismo de suscripción. Los contenidos también se difunden mediante RSS, al pie de la página principal, Suscribirse a: Entradas (Atom)]

Para estar al tanto del hoy y el ayer del hinterland económico hispalense, referenciamos eventos y noticias en http://bit.ly/SevillaCapitalEconómica

23/07/2025

¡Qué sería de Sevilla sin funcionarios! (XL)

/ Y la aeronáutica y el espacio /


Me temo que, también incluso en la propia Sevilla, se ha convertido en lugar común en Andalucía la asociación de ideas que iguala “economía de Sevilla” a sector público.
La posverdad anterior, cuidadosamente malévola, y en un intento de construir una imagen de la provincia como rémora o parásito de la economía andaluza -y a lomos, por añadidura, del caballo de batalla que el mainstream conservador suele utilizar acerca de la responsabilidad del tamaño del sector y el gasto públicos en las crisis o en el auge, tiene un efecto realmente perverso: la reluctancia política a que la provincia reciba las inversiones públicas correspondientes a su población, su extensión y el tamaño y estructura de su economía.
Así que, para desterrarla, y puestos igualmente en la astracanada, si en Sevilla -capital de Andalucía- no hay sino empleados públicos, una respuesta a la pregunta ¿Qué sería de Sevilla sin funcionarios?

07/07/2025

Fracaso estrepitoso de la Gestión pública en Sevilla (III)

/ Javier Herrero, imputado por la Justicia /


El que fuera director general de Carreteras del ministro Ábalos, Javier Herrero, ha sido imputado hoy por la Audiencia Nacional por su presunta implicación en el amaño de obras públicas a cambio de mordidas investigadas en el caso Cerdán. Su domicilio fue registrado por la Guardia Civil en junio.

No lo dije en su día (post «Fracaso estrepitoso de la Gestión pública en Sevilla (II)» de diciembre de 2020). Pero ¿nadie más que yo apreció una pose chulilla o cuando menos displicente del ahora imputado cuando vino a Sevilla a decirnos que cancelaba el contrato de los túneles en ejecución que atravesarían el Guadalquivir en la SE-40?
Javier Herrero, ex director general de Carreteras

La galería completa de todos los presidentes de gobierno, ministr@s de Fomento y alcaldes de Sevilla del "expediente político y administrativo SE-40", desde el primero a los actuales, aquí.

¿Le interesó este contenido? Compártalo.

[Puede recibir las nuevas entradas de este bloc automáticamente en su buzón, a la derecha tiene el mecanismo de suscripción. Los contenidos también se difunden mediante RSS, al pie de la página principal, Suscribirse a: Entradas (Atom)]