/ Actualización 2024 de los datos oficiales /
Se trata del aumento verificado, del año 2021 al año 2024, en el número de entidades componentes del ecosistema IA (empresas, grupos de investigación de la Universidad e infraestructuras).
Se trata de registros oficiales, del informe Identificación de las capacidades andaluzas en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) de la Agencia Digital de Andalucía, de julio 2024, y que acabamos de conocer.
Andalucía pasa, así, de 189 a 209 entidades con capacidad de desarrollo IA en tan solo tres años, un considerable aumento de 20 nuevas entidades
Y ello lo debe Andalucía básicamente gracias al aumento en el n.º de empresas en la región en el sector, que se incrementa en 16 nuevas empresas de un año a otro; de las 20 nuevas entidades, 16 son empresas.
Pues bien, -y aquí viene en nuestra opinión lo más relevante- muy principalmente se debe este aumento de tamaño a la economía hispalense, dado que dos tercios del incremento anterior está constituido por empresas sevillanas, 10 nuevas empresas del total de 16.
En términos absolutos, tenemos que el 49% del ecosistema empresarial andaluz de Inteligencia Artificial está formado por empresas sevillanas, 62 de 126 empresas; por si había oído usted otra cosa.
Adjuntamos Tabla del informe publicado por la Junta de Andalucía con los datos.
Esos datos significan también que Sevilla (62) dobla en número de empresas, exactamente, a la siguiente provincia, Málaga (31).
El mapa coroplético oficial del principio de este post da idea aproximada. Decimos aproximada porque el área comparada de los círculos Sevilla-Málaga tendría que ser éste que mostramos, el doble de superficie de una respecto a otra.
Si nos pareció buena idea el catálogo de parcelas construibles para vivienda puesto en pie por la Junta de Andalucía (de lo que informamos en este bloc de notas aquí) por esto habrá también de ser felicitada. Haría bien en contarse a voces, para atraer inversión a Andalucía, pero hay que hacerlo mejor.
Vean cómo retrata el informe de la Junta la situación en su página 17:
«Aunque siguen concentrados mayoritariamente en las provincias de Sevilla y Málaga (tal y como se apreciaba en el informe previo del año 2021) se aprecia un crecimiento de las entidades tipo A en Granada, pasando de 7 entidades en el informe previo a 10 entidades en el presente informe»
Hombre, pues sí; lo que pasa es que:
- Sevilla sola reúne prácticamente la mitad de todo el ecosistema andaluz empresarial en IA;
- Sevilla duplica a Málaga en el número absoluto de empresas IA.
- Sevilla multiplica por seis el número de empresas IA de Granada.
No parece que el párrafo del informe de la Junta que hemos reproducido haga justicia a la realidad.
Por otro lado, puede que haya oído también que la Inteligencia Artificial es muy importante en la Universidad de Granada (gracias al predicamento académico e investigador de sus profesores).
Pues sepa que la preponderancia sevillana en AI empresarial que hemos mostrado más arriba se manifiesta también en el informe de la Junta de Andalucía en el segundo de los indicadores empleados para realizar el retrato del ecosistema andaluz, el indicador “n.º de Grupos de Investigación en IA de Universidad” (Entidades tipo B, lo denomina el informe de la Junta).
En este indicador, Sevilla, líder en Andalucía, prácticamente dobla a Granada (19 frente a 10), la siguiente en el ranking.
En Granada se ha creado por la Junta el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, según se hizo público el mismo día de la publicación del informe sobre capacidades en IA. Véalo aquí (la imagen corresponde a dicho artículo de prensa), https://www.cope.es/emisoras/andalucia/noticias/andalucia-cuenta-con-total-209-entidades-con-capacidades-desarrollo-20240723_3413920.
¿Le interesó este contenido? Compártalo.
[Puede recibir las nuevas entradas de este bloc automáticamente en su buzón, a la derecha tiene el mecanismo de suscripción. Los contenidos también se difunden mediante RSS, al pie de la página principal, Suscribirse a: Entradas (Atom)]




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios. Por favor, cíñase al asunto y muestre su cortesía y civismo para con los demás.