18/02/2014

¿Quién está pensando en la Sevilla de 2034?

Me resultó, como la primera, interesante (a la segunda no pude asistir, y, desde casa, por streaming es difícil mantener la atención).
Lecciones de Teoría Económica. José Castañeda
Intervinieron Juan Martínez Barea, ingeniero de la US, creador de la primera aceleradora de nuevas empresas tecnológicas de España, Creara, de la mano del MIT, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en el seno de la Fundación San Telmo (creada y sita en la capital hispalense, promotora del Instituto Internacional San Telmo) y Francisco Ferraro, Catedrático de la US (profesor mío de Teoría Económica I, en los tiempos del Castañeda, del que no me resisto a dejar foto).

14/02/2014

Esta crisis ya la explicó alguien hace 166 años


Resulta verdaderamente increíble leer lo que John Stuart Mill escribió en su Principios de Economía Política en 1848.
Lo cuenta así Nouriel Roubini (conocido como el doctor catástrofe, “Dr. Doom”) en su libro Crisis Economics (Ediciones Destino, página 78, estupenda versión española excepto por el título, Cómo salimos de ésta):
John Stuart Mill, economista, político y filósofo británico (1806-1873)

Mill creía que las burbujas empiezan cuando un shock externo o “una circunstancia accidental (…) hace que empiece a actuar la especulación”. Mientras suben los precios, el hecho de ver cómo los demás se enriquecen “atrae a numerosos imitadores y la especulación (…) se extiende hasta mercancías para las cuales nunca existieron razones de esa clase”.
Mill reconocía que la burbuja, por sí sola, no desencadena una crisis, sino que el crédito y la deuda desempeñan un papel fundamental. Sostenía que cuando se forma la burbuja “tiene lugar una gran ampliación del crédito. No sólo aquellos a los que alcanza el contagio emplean su crédito con mayor liberalidad que de ordinario, sino que en realidad disponen de mayor crédito porque aparecen realizando grandes ganancias y porque, al predominar un sentimiento general que impulsa a las aventuras, todo el mundo concede y obtiene crédito con mayor amplitud que en otras ocasiones, y se concede a personas que no están calificadas para recibirlo”. De forma inevitable, el boom acaba cuando una inesperada quiebra de algunas empresas provoca una "desconfianza general" en el mercado (...) Incapaces de saldar sus deudas, las empresas se hunden y las quiebras aumentan desmesuradamente. Todo contribuye a que "una multitud de personas (...) se encuentren más o menos empobrecidas".

Y no aprendemos. Desde hace más de 160 años que Mill (que era, además, funcionario, según Wikipedia en su versión inglesa) lo describiera. Siempre es una burbuja el problema, como el libro de Roubini documenta históricamente. Una y otra vez.

01/02/2014

Actualización

Un día después de publicar la entrada "Sevilla y su puerto (III)", la Autoridad portuaria de Almería ha publicado los datos actualizados de tráfico de mercancías en los puertos de Carboneras y la propia capital almeriense, http://www.apalmeria.com/index.php?option=com_estadisticas&Itemid=150&lang=es.
Los datos no suponen alteración de lo comentado en la entrada respecto al primer puesto del ranking andaluz en "la otra liga". Sin embargo, sí en cuanto al segundo lugar, pasando Carboneras en 2013 a dicha posición en detrimento de Cádiz.
Se constata, con respecto al año anterior, una disminución en 2013 en el tráfico de mercancías del 40,21% en el puerto de la capital almeriense (para un total de 1.002.310 toneladas) y un ligero crecimiento del 3,55% en el caso de Carboneras (3.875.965 toneladas en 2013).