Por qué fracasan los países
Antes que participar directamente en la actividad económica, deben los gobiernos, en general y primordialmente, incidir en torno a la calidad de las normas y de la acción administrativa.![]() |
| POR QUE FRACASAN LOS PAISES DARON ACEMOGLU; JAMES A. ROBINSON DEUSTO S.A. EDICIONES, 2012 |
Esas tesis de Acemoglu y Robinson en su Por qué fracasan las naciones son, en mi opinión, perfectamente aplicables a nuestra región: no son los recursos naturales, el clima, la geografía o las costumbres los determinantes del desarrollo.
Su libro -que este verano volví a leer- causó auténtica conmoción en su aparición en 2012.
Los comentarios sobre la obra de varios premios Nobel en Economía (Arrow, Becker, Diamond, Spence, Solow, Akerlof) y de reputados académicos que se encuentran en las solapas del libro, preñados de elogios, resultan -no me quedo corto- para este simple aficionado a la Economía y las TIC, sobrecogedores.
Fué objeto de análisis y comentarios en Nada Es Gratis, bloc de cabecera (aquí).
[Si quisiera recibir nuevas entradas de este blog automáticamente en su buzón de correo, a la derecha se encuentra el mecanismo de suscripción. También se difunden los contenidos mediante RSS]














![[se abre en ventana aparte a mayor tamaño]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0H7VTxlw2_azMPkesotGpFkxU3eyuWzS1Jn7PYzJnphxzSzGUyBBXqwCbw1YefQbCXu03o5ZPN_91xiIlDDM3GuYPuCpnR76Cvy2QvDNhzbK6G9fqShmkvKCHcqqIBcxSyvb1B69ZhgUZ/s1600/ELE+Flujos+interprovinciales+mercanc%C3%ADas+carretera+Mt+2011+EPTMC+MFOM.png)









