/ El palo de hockey del PIB /
Decía en Evidencia (I) que, al introducir en el History's Hockey stick of the capitalist revolution (datos desde el año 1000 al año 2015) del fantástico portal Our World in Data los correspondientes a España, se me cayeron los palos del sombrajo.
Pero vamos a explicar antes el gráfico con que arranca el Capítulo 1 de la notable CORE-Econ, de la que hablamos en el post anterior de la serie.
El gráfico, sin los datos de España. Core-Econ |
Durante 800 años del eje horizontal no pasa nada; la Humanidad, el promedio de sus habitantes, vive (malvive) prácticamente igual -un tramo recto en su renta- a lo largo de todo ese larguísimo tiempo: la línea de los ingresos de cada habitante en todos los países permanece recta.
De repente, el nivel de riqueza de la población empieza a crecer de manera espectacular en uno de los países representados en la gráfica.
El título del Capítulo 1 del La Economía, «La revolución capitalista» aparece así muy bien puesto.
Me gusta, además, que el primer apartado, el 1.1, se titule «Desigualdad de ingresos»; denota la preocupación de los redactores, y significa reconocer ab initio una característica del sistema.
Los datos proceden de la base de datos del Proyecto Maddison, del Centro Groningen del Crecimiento y el Desarrollo, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Groningen, Holanda, https://www.rug.nl/ggdc/historicaldevelopment/maddison/releases/maddison-project-database-2018, la base de todo.
Pensé que había un error: habría jurado que el nivel de vida japonés actual no era inferior al británico.
Después me percato que la variable nivel de renta está medida en términos de Paridad de Poder de Compra (PPP, Purchasing Power Parity), método que garantiza una medición homogénea del nivel de vida.
Es decir, se comparan los precios de los productos que satisfacen las necesidades en relación al nivel de ingresos nominales de los individuos: comparaciones de cestas de los mismos productos para uno y otro país.
Se viene a comparar, por así decir, el precio de una cerveza no en términos absolutos, sino en términos relativos a los ingresos. Esto es, se tiene en cuenta que si, en un lugar, una cerveza es mucho más cara que en otro lugar, también son mucho más elevados los salarios en ese país. Es una comparación con homogeneidad. Aclarado ésto, seguimos con la interpretación de la imagen.
En la gráfica se ve cómo el RU inicia antes que nadie, en los albores del siglo XIX, en torno a 1800, un crecimiento exponencial en renta de sus habitantes. Gracias a la Revolución Industrial, claro está.
Se aprecia cómo otros dos países, Japón e Italia, crecen muy verticalmente después, ya entrado el siglo XX, hasta hacerse sus niveles de renta personal muy parecidos a los del Reino Unido hoy en día.
También vemos cómo recientemente, cerca del siglo XXI, China e India -los dos países más populosos del planeta- consiguen hacer crecer aceleradamente, con mayor velocidad aún (la pendiente de la curva es superior), el nivel de vida de sus habitantes.
En resumen, el gráfico permite conocer la evolución histórica de la Humanidad a lo largo de 1000 años en lo que respecta a su bienestar material. Fascinante.
El capítulo 1 de CORE-Econ te permite navegar hasta la herramienta de visualización de los datos en el portal Our World in Data. Gracias a ello, podemos incorporar al gráfico el conjunto de datos, procedente de la fuente mencionada anteriormente, correspondientes a España. Este es el resultado.
Con ser interesante ver cómo la renta española ha crecido en un proceso histórico y cifras hasta cierto punto comparables a los países de su entorno -lo que significa encontrarse entre la quincena de estados más ricos del planeta- me llaman la atención poderosamente los datos de nuestro país anteriores a la Revolución Industrial.
[CONTINUARÁ EN OTRO POST]
[Si quisiera recibir nuevas entradas de este bloc de notas automáticamente en su buzón de correo, a la derecha se encuentra el mecanismo de suscripción. Los contenidos también se difunden mediante RSS, al pie de la página principal, Suscribirse a: Entradas (Atom)]
Me gusta, además, que el primer apartado, el 1.1, se titule «Desigualdad de ingresos»; denota la preocupación de los redactores, y significa reconocer ab initio una característica del sistema.
Los datos proceden de la base de datos del Proyecto Maddison, del Centro Groningen del Crecimiento y el Desarrollo, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Groningen, Holanda, https://www.rug.nl/ggdc/historicaldevelopment/maddison/releases/maddison-project-database-2018, la base de todo.
Pensé que había un error: habría jurado que el nivel de vida japonés actual no era inferior al británico.
Después me percato que la variable nivel de renta está medida en términos de Paridad de Poder de Compra (PPP, Purchasing Power Parity), método que garantiza una medición homogénea del nivel de vida.
Es decir, se comparan los precios de los productos que satisfacen las necesidades en relación al nivel de ingresos nominales de los individuos: comparaciones de cestas de los mismos productos para uno y otro país.
Se viene a comparar, por así decir, el precio de una cerveza no en términos absolutos, sino en términos relativos a los ingresos. Esto es, se tiene en cuenta que si, en un lugar, una cerveza es mucho más cara que en otro lugar, también son mucho más elevados los salarios en ese país. Es una comparación con homogeneidad. Aclarado ésto, seguimos con la interpretación de la imagen.
En la gráfica se ve cómo el RU inicia antes que nadie, en los albores del siglo XIX, en torno a 1800, un crecimiento exponencial en renta de sus habitantes. Gracias a la Revolución Industrial, claro está.
Se aprecia cómo otros dos países, Japón e Italia, crecen muy verticalmente después, ya entrado el siglo XX, hasta hacerse sus niveles de renta personal muy parecidos a los del Reino Unido hoy en día.
También vemos cómo recientemente, cerca del siglo XXI, China e India -los dos países más populosos del planeta- consiguen hacer crecer aceleradamente, con mayor velocidad aún (la pendiente de la curva es superior), el nivel de vida de sus habitantes.
En resumen, el gráfico permite conocer la evolución histórica de la Humanidad a lo largo de 1000 años en lo que respecta a su bienestar material. Fascinante.
El capítulo 1 de CORE-Econ te permite navegar hasta la herramienta de visualización de los datos en el portal Our World in Data. Gracias a ello, podemos incorporar al gráfico el conjunto de datos, procedente de la fuente mencionada anteriormente, correspondientes a España. Este es el resultado.
Con ser interesante ver cómo la renta española ha crecido en un proceso histórico y cifras hasta cierto punto comparables a los países de su entorno -lo que significa encontrarse entre la quincena de estados más ricos del planeta- me llaman la atención poderosamente los datos de nuestro país anteriores a la Revolución Industrial.
[CONTINUARÁ EN OTRO POST]
[Si quisiera recibir nuevas entradas de este bloc de notas automáticamente en su buzón de correo, a la derecha se encuentra el mecanismo de suscripción. Los contenidos también se difunden mediante RSS, al pie de la página principal, Suscribirse a: Entradas (Atom)]
Para estar al tanto del hoy y el ayer del hinterland económico hispalense, referenciamos eventos y noticias en http://bit.ly/SevillaCapitalEconómica
Comprobar con estos análisis tan rompedores de prejuicios y dejar que los datos, fríos datos, hablen, por un lado me tranquiliza. No somos tan diferentes. A veces en España incluso hemos estado a la cabeza, en contra de leyendas y desprecios interesados. Por otro lado me produce desasosiego, sea con datos de España o el resto de países, sobre la "renta per cápita". Me explico. Cuando me dieron un leve barniz de economía en la antigua FP y me explicaron someramente lo de la "renta per cápita" surgía el comentario jocoso y posterior debate en el aula: - "Si a cada español le corresponden 10 pollos al año, ¿quién se ha comido los 7 pollos que me faltan?
ResponderEliminarSirva el comentario anterior para tener en cuenta que además de la capacidad de producir riqueza,hay que analizar el reparto, no reparto o en qué proporción se reparte. Un condicionante del dinamismo económico tiene que ver con la ¿demanda interna?, arrastrada en gran medida por la capacidad de consumo de la población, de disponibilidad de rentas. Ésta capacidad de consumir, entre otros factores, tiene que ver con buenos salarios.
Además de las gráficas del post debieran mostrarse otras que relacionen y comparen la distribución de la riqueza entre la población. Debieran mostrarse gráficas en las que, entre otras, aparecieran, me conformaría de los últimos 60 años, y se comparasen el PIB y distribución por segmento de población, rentas de capital y rentas de trabajo, crecimiento de la productividad y su reparto entre rentas trabajo/capital, procedencia de la recaudación de impuestos procedentes de rentas de trabajo/capital, etc...
Agradezco este blog con muchos datos, permite hablar y aportar. Cordiales saludos. Manuel.