/ Alto valor añadido de la economía de la capital /
Esta industria aeroespacial tiene prestigio, por el alto valor añadido que genera y sus empleos estables y de alta cualificación. ¿Hay mimbres, potencialidades, capacidades en Sevilla también en el sector espacial?
Pues bien, un informe periódico que elabora la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Economía realiza un análisis "basado en evidencias" que inventaria las entidades que se dedican a este sector.
Entiende por evidencias:
- a) Propiedad industrial registrada;
- b) Proyecto financiado;
- c) Artículo publicado
El estudio recopila aquellas entidades que dispongan de alguna evidencia de este tipo relacionada a su vez con el sector espacio, y otras cuya experiencia en este sector sea demostrable mediante otras vías.
La tipología de las entidades que estudia el informe es:
- empresas privadas
- Grupos de Investigación constituidos en la universidad
- Otros tipos de Grupos de Investigación
- Organismos y
- particulares
La relación nominal de todos ellos se encuentra en el citado informe 2020 (que puede descargar aquí).
La provincia de Sevilla concentra nada menos que el 42% de las entidades andaluzas del sector, con un total de 64.
Así, Sevilla reúne 36 empresas del espacio (casi las tres cuartas partes, el 72% de toda Andalucía) y 22 Grupos de Investigación universitarios.
La entidad andaluza que más fondos ha captado de Horizonte 2020 (H2020), el Programa Marco de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Unión Europea, hasta el momento en la temática espacial son:
- el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC, Granada), con casi un millón de euros (946.266 euros) para el desarrollo de dos proyectos;
- la empresa sevillana Alter Technology, con tres proyectos financiados con 932.972 euros;
- la universidad de Málaga (267.475 euros y tres proyectos);
- la universidad de Sevilla (650.262 euros y dos proyectos).
Así pues, estas son las credenciales sevillanas para optar a albergar la Agencia Española del Espacio, de próxima creación. Eso esperamos.
[Si quisiera recibir nuevas entradas de este bloc de notas automáticamente en su buzón de correo, a la derecha se encuentra el mecanismo de suscripción. Los contenidos también se difunden mediante RSS, al pie de la página principal, Suscribirse a: Entradas (Atom)]
Para estar al tanto del hoy y el ayer del hinterland económico hispalense, referenciamos eventos y noticias en http://bit.ly/SevillaCapitalEconómica
El documento al que hacíamos referencia ya no está disponible en la web de la Junta. Puede usted obtener copia en https://web.archive.org/web/20220117172332/https://www.juntadeandalucia.es/organismos/aac/servicios/estadistica-cartografia/actividad/detalle/204251/204254.html
ResponderEliminar