24/09/2025

¡Qué sería de Sevilla sin funcionarios! (XLI)

/ Y la economía de la moda masculina /


Imágenes de El Conciso
Me temo que, también incluso en la propia Sevilla, se ha convertido en lugar común en Andalucía y fuera de ella la asociación de ideas que iguala «economía de Sevilla» a sector público.
La posverdad anterior, cuidadosamente malévola, y en un intento de construir una imagen de la provincia como rémora o parásito de la economía andaluza y a lomos, por añadidura, del caballo de batalla que el mainstream conservador suele utilizar acerca de la responsabilidad del tamaño del sector y el gasto públicos en las crisis o en el auge—, tiene un efecto realmente perverso: la reluctancia política a que la provincia reciba las inversiones públicas correspondientes a su población, su extensión y el tamaño y estructura de su economía.
Así que, para desterrarla, y puestos igualmente en la astracanada, si en Sevilla —capital de la comunidad autónoma de Andalucía— no hay sino empleados públicos, una respuesta a la pregunta ¿Qué sería de Sevilla sin funcionarios? podría ser,.....por ejemplo, según conocemos por El Conciso, que Andalucía perdería a cuatro de las seis empresas top con que cuenta en el sector económico de la moda masculina.
Vea más ejemplos de la productividad "funcionarial" sevillana en muchos otros ámbitos.
Evidentemente, en Sevilla hay funcionarios (como quien suscribe). Sí, además. Y desde los romanos. Un extremo éste, por cierto, que otra capital -la de España- no puede argüir.

PD: seguramente habrá oído hablar del emocionante descubrimiento en Sevilla, con notable repercusión mundial, de miles y miles de monedas romanas del s. IV d.C., muy cerca de donde se hallara en 1958 el simpar /tesoro /fenicio-tartésico de El Carambolo.
Se trata de una enorme cantidad de dinero que «debió estar bajo la tutela de funcionarios públicos», «un conjunto único» de la historia del Bajo Imperio romano y quizás «uno de los más importantes del mundo», relata el diario El Mundo por boca de la directora del Museo Arqueológico de Sevilla en http://bit.ly/1QKCde1; véase también artículo, video y galería fotográfica en diario El País en http://bit.ly/1QKCiyp.


¿Le interesó este contenido? Compártalo.

[Puede recibir las nuevas entradas de este bloc automáticamente en su buzón, a la derecha tiene el mecanismo de suscripción. Los contenidos también se difunden mediante RSS, al pie de la página principal, Suscribirse a: Entradas (Atom)]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios. Por favor, cíñase al asunto y muestre su cortesía y civismo para con los demás.