24/09/2025
¡Qué sería de Sevilla sin funcionarios! (XLI)
24/07/2025
Dos Sevillas
/ Hay dos Sevillas /
![]() |
De izqda. a dcha., la Giralda, Torretriana y Torresevilla, foto de julio de 2025 de David AP. |
Torre Sevilla -2013, el único rascacielos de Andalucía, de César Pelli-, Torre Triana -1993, el edificio circular de Sáenz de Oiza- y la Giralda -Ben Basso (s. XII) y Hernán Ruiz (s. XVI)-. Esta última, por varios siglos, el edificio más alto de España.
23/07/2025
¡Qué sería de Sevilla sin funcionarios! (XL)
/ Y la aeronáutica y el espacio /
Así que, para desterrarla, y puestos igualmente en la astracanada, si en Sevilla -capital de Andalucía- no hay sino empleados públicos, una respuesta a la pregunta ¿Qué sería de Sevilla sin funcionarios?
07/07/2025
Fracaso estrepitoso de la Gestión pública en Sevilla (III)
/ Javier Herrero, imputado por la Justicia /
![]() |
Javier Herrero, ex director general de Carreteras |
¿Le interesó este contenido? Compártalo.
[Puede recibir las nuevas entradas de este bloc automáticamente en su buzón, a la derecha tiene el mecanismo de suscripción. Los contenidos también se difunden mediante RSS, al pie de la página principal, Suscribirse a: Entradas (Atom)]
19/06/2025
Superordenadores existentes en Andalucía
/ Análisis comparado por Gemini, la IA de Google /
Estos superordenadores están ubicados en Sevilla, Málaga y Granada. Los dos últimos se encuentran en sus respectivas universidades; Hércules, el sevillano, en el CICA, Centro Informático Científico de Andalucía, que nació en 1989 en el campus de la avenida Reina Mercedes adscrito a la Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación y Ciencia, "centro concebido para prestar servicios a la comunidad científica andaluza, que le ayuden en el desarrollo de su labor investigadora". Desde 2022 depende de la Consejería de la Presidencia.
Lo que sigue a continuación en este post es una presentación generada por Gemini -la IA de Google- del informe igualmente generado por Gemini como respuesta al simple prompt «Establece una ordenación por capacidades de los supercomputadores andaluces Hércules, Picasso y Albaicín».
En la conversación mantenida, Gemini decía "He analizado el informe sobre los supercomputadores andaluces y, en lugar de replicar la estructura lineal del documento, he diseñado una aplicación web interactiva de una sola página. Esta aplicación permitirá a los usuarios explorar y comparar las capacidades de Hércules, Picasso y Albaicín de una manera más visual y dinámica. El diseño se centra en un panel de control principal donde se pueden comparar visualmente las especificaciones clave a través de gráficos interactivos. Además, se profundiza en las fortalezas únicas de cada sistema, yendo más allá de la simple clasificación por potencia para mostrar cómo forman un ecosistema tecnológico complementario para la investigación en Andalucía."
La Potencia de la Supercomputación en Andalucía
Un análisis interactivo de los supercomputadores Hércules, Albaicín y Picasso. Descubra su capacidad de cálculo, sus especificaciones clave y su rol estratégico en el panorama de la investigación científica regional.
Panel de Comparación de Capacidades
Visualice y compare las métricas fundamentales de los supercomputadores andaluces. Use los botones para cambiar entre potencia de cálculo, número de núcleos, memoria RAM y capacidad de almacenamiento.
Perfiles Detallados
Explore las características, fortalezas y el enfoque arquitectónico de cada sistema. Haga clic en un nombre para navegar directamente a su perfil.
1. Hércules
CICA, Sevilla
Líder en potencia bruta y computación acelerada por GPU. Su arquitectura híbrida con GPUs Nvidia A100 de última generación lo hace ideal para la vanguardia en IA y simulaciones complejas.
- Potencia:855 TFLOPS
- Núcleos:11,136
- RAM:47.5 TB
- Almacenamiento:1.0 PB
- Aceleradores:6x Nvidia A100
2. Albaicín
UGR, Granada
Un motor de computación masivamente paralelo. Con una potencia casi a la par de Hércules, su fortaleza radica en el alto número de núcleos de CPU, optimizado para la colaboración regional y la investigación CPU-intensiva.
- Potencia:822 TFLOPS
- Núcleos:9,520
- RAM:N/D
- Almacenamiento:0.2 PB (All-Flash)
- Aceleradores:No especificado
3. Picasso
UMA, Málaga
El veterano repositorio de datos. Aunque de una generación anterior en FLOPS, su masiva capacidad de almacenamiento es un activo vital para la gestión de big data, archivo a largo plazo y la investigación data-intensiva.
- Potencia:107 TFLOPS
- Núcleos:4,096
- RAM:23.0 TB
- Almacenamiento:6.5 PB
- Aceleradores:32x Tesla M2075
Más Allá de los FLOPS: Un Ecosistema Complementario
La verdadera capacidad de la supercomputación andaluza no reside solo en la potencia de un sistema, sino en la sinergia de todos ellos. Cada máquina posee una especialización que atiende a diferentes necesidades científicas. Haga clic en cada rol para ver qué sistema lo lidera.
Computación Acelerada (GPU)
Para Inteligencia Artificial y Machine Learning
Cómputo Masivo (CPU)
Para simulaciones paralelas a gran escala
Gestión de Datos (Storage)
Para Big Data, genómica y archivo
Hércules: El motor de la IA
Gracias a sus GPUs Nvidia A100, Hércules es el sistema de elección para entrenar modelos de aprendizaje profundo, analizar imágenes médicas o realizar simulaciones moleculares que se benefician de una aceleración masiva. Su arquitectura es clave para la investigación de vanguardia en campos emergentes.
Albaicín: La fuerza del paralelismo
Con sus casi 10,000 núcleos de CPU, Albaicín brilla en problemas que pueden dividirse en miles de tareas simultáneas. Es ideal para simulaciones de fluidos, modelado climático, física de partículas y cualquier investigación que requiera una potencia de cálculo distribuida y sostenida.
Picasso: El guardián de los datos
La investigación moderna genera cantidades ingentes de información. Con sus 6.5 Petabytes de almacenamiento, Picasso es fundamental para proyectos de genómica, astrofísica o como repositorio central de datos para la comunidad científica, garantizando la persistencia y accesibilidad de los resultados.
Seleccione una especialización para conocer más.
17/06/2025
Turismo de interés
/ Concentrado y de alto valor añadido /
Hay un turismo que debemos perseguir en Sevilla. Uno que sí interesa, y mucho. Uno que se caracteriza por ser no masivo, no estacional, no molesto al residente y que deja altos niveles de gasto, tanto en la faceta de actividad económica a desarrollar en el destino como por el tipo de compras que realiza sus practicantes.
16/06/2025
¡Qué sería de Sevilla sin funcionarios! (XXXIX)
/ Y la producción de almendra /
Así que, para desterrarla, y puestos igualmente en la astracanada, si en Sevilla -capital de Andalucía- no hay sino empleados públicos, una respuesta a la pregunta ¿Qué sería de Sevilla sin funcionarios?