30/10/2025

Retrato del ecosistema de Inteligencia Artificial en la economía andaluza

/ Actualización 2024 de los datos oficiales /


Buenas noticias para la economía de la región en el sector más disruptivo que se haya conocido en décadas en el mundo: la Inteligencia Artificial.
Se trata del aumento verificado, del año 2021 al año 2024, en el número de entidades componentes  del ecosistema IA (empresas, grupos de investigación de la Universidad e infraestructuras).
Se trata de registros oficiales, del informe Identificación de las capacidades andaluzas en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) de la Agencia Digital de Andalucía, de julio 2024, y que acabamos de conocer.

29/10/2025

Sevilla: capital cultural desaprovechado

/ «Madre mía, qué valor tiene esto» /


Son las palabras de un jerifalte de la entidad bancaria La Caixa, Rafael Chueca, subdirector general de Cultura y Territorio de la Fundación La Caixa.
La Caixa es la entidad responsable de la salvación de este edificio por empeño de su histórico jefe, Isidre Fainé, y Chueca las pronunció cuando accedió al interior de las Reales Atarazanas de Sevilla, un conjunto, en origen, de hasta diecisiete enormes naves, astillero de la Marina de Castilla para la construcción de galeras destinadas a dominar los mares circundantes del Estrecho de Gibraltar. Quizás haya visto las Atarazanas en un episodio de la mundialmente exitosa serie Juego de Tronos.
Hemos querido etiquetar esta entrada con el término Economía Institucional, para subrayar cómo la existencia de un entramado de instituciones es requisito para el mejor desempeño de la economía. Y también la hemos etiquetado con los términos 'capital público' y 'capital privado'.

27/10/2025

Vivienda: un gobierno contra un fallo de mercado

/ Hablamos de la Junta de Andalucía /


Y nos referimos a una justificación del porqué intervienen los gobiernos en la actividad económica.
Puede resultarle curioso a alguien que se trate de un gobierno conservador, la actual Junta de Andalucía, el que haya protagonizado esta intervención en lo privado. Pero es que estamos ante un problema público: la carencia de vivienda para la población. Esto es, un problema social -una situación que afecta de manera negativa al bienestar social- que ha conseguido escalar hasta situarse en la agenda pública. 
La actuación consiste en la publicación por la consejería competente en la materia de una relación de parcelas - suelos ya urbanizados y, por tanto, disponibles para construir de inmediato en ellos- existentes en el momento en las ciudades andaluzas de más de 100.000 habitantes (todas las capitales de provincia más Algeciras, Jerez, Dos Hermanas y Marbella).
Mapa de las áreas analizadas