![]()  | 
| Navegación. Homenaje al Guadalquivir. Nicolás Salas. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación. Editorial Guadalturia, 2010  | 
El periodista y escritor Nicolás Salás ha documentado en su libro "Navegación. Homenaje al Guadalquivir" (Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación. Editorial Guadalturia, 2010) hasta nueve cortas, obras de ingeniería llevadas a cabo para acortar meandros y proteger la ciudad de las catastróficas y frecuentes riadas.
La relación de estas obras (página 98) es la siguiente:
El libro contiene una riquísima colección fotográfica (más de ochocientas) que ilustra la relación entre Sevilla y el Guadalquivir, repleto de informaciones valiosas para comprender la íntima ligazón del curso fluvial y el origen de la ciudad.
- la primera corta fue la de Merlina, en 1795;
 - la segunda, la corta Fernandina, en 1816;
 - la tercera, la corta de Los Jerónimos, en 1888;
 - la corta de Alfonso XIII -también conocida como corta de Tablada- se construyó entre 1909 y 1926;
 - corta de la Punta del Verde, en 1965;
 - corta de los Olivillos, 1971;
 - corta de la Isleta,en 1972;
 - la última, la corta de la Cartuja (terminada en 1982), entre Chapina y San Jerónimo.
 
![]()  | 
| Cortas en el canal navegable del Guadalquivir. Navegación. Homenaje al Guadalquivir Nicolás Salas. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación. Editorial Guadalturia, 2010  | 
Esperemos también que el futuro de Sevilla sea también el río.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios. Por favor, cíñase al asunto y muestre su cortesía y civismo para con los demás.